Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Proyecto I+D+i ACNADE (2020-2024)

Referencia PID2019-107169GB-I00/AEI/10.13039/501100011033

Presentación

Bienvenidas y bienvenidos a la página web del proyecto I+D+i Construir Democracias: Actores y Narrativas en los Procesos de Modernización y Cambio en la Península Ibérica (1959-2008) (ACNADE). Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto propone un acercamiento al estudio de los procesos de modernización y cambio político donde se combinan las dinámicas nacionales, regionales (europeas) y transnacionales desde una perspectiva interdisciplinar: Historia, Relaciones Internacionales, Comunicación.

ACNADE pretende analizar los procesos de modernización y cambio político en la Península Ibérica desde una perspectiva comparada fijando la atención en los diferentes actores internos y externos que fueron marcando el itinerario de los cambios en España y Portugal, así como en las narrativas que de esos procesos aquellos mismos facilitaron para legitimar y legitimarse. La horquilla cronológica para realizar la exploración se extiende de 1959 a 2008.

El presente proyecto es una continuación directa del proyectoI+D+I Ortodoxias y rebeldías. La pluralidad de intereses en la convergencia peninsular hacia Europa (1961-1986) (ORYRE).

FINANCIA

CONSTRUIR DEMOCRACIAS: ACTORES Y NARRATIVAS EN LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN Y CAMBIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (1959-2008) (ACNADE)
Referencia PID2019-107169GB-I00/AEI/10.13039/501100011033
Proyecto de I+D+i
Departamento de Historia Contemporánea – Facultad de Geografía e Historia-Universidad de Sevilla

La imagen de cabecera ha sido creada a partir de un collage editado y conformado con fotografías depositadas en los siguientes sitios webs: Archivo de la Transición (fondo de los Movimientos Sociales), Archivo hemerográfico del Prof. Juan J. Linz (fondo de la transición española en la prensa, 1973-1987), banco de imágenes de Pinterest, El Diario Montañes, RTVE, El Mundo y latrompetadejerico.